miércoles, 14 de octubre de 2015

INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA

INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA
Conociendo la historia de trigonometría
Trigonometría es una palabra que deriva del griego Τριγωνομετρíα, Tri (Τρι) tres, gono (γωνο) ángulo, metría (μετρíα) medida, es decir, "medida de tres ángulos". Puedes consultar la definición de trigonometría que da el diccionario de la R.A.E. 
Radianes
Medir un ángulo es medir su recorrido en la circunferencia. 
Como la medida de toda la circunferencia es  2·π·radio, resulta conveniente tomar como unidad de  medida el radio. 
En las figuras, los ángulos se representan en una  circunferencia de radio 1, ello no significa que el radio  mida 1 cm o 1 pie o 1 m,  sino que el radio es la  unidad de medida tomada.  Por razones evidentes a esta unidad se le llama radián.



Grados sexagesimales
Ya conoces el sistema sexagesimal de medida de ángulos.
Al dividir la circunferencia en 360 partes iguales, obtenemos un grado, a su vez cada grado se compone de 60 minutos y cada minuto de 60 segundos.
Así un ángulo se mide en:

GRADOSº MINUTOS' SEGUNDOS''

De grados a radianes y de radianes a grado
Razones trigonométricas
En los triángulos semejantes los ángulos son iguales y los lados homólogos son proporcionales. La razón entre los lados de un triángulo determina su forma. 
Dado un triángulo rectángulo, las razones        trigonométricas del ángulo agudo α se definen:
·         El seno es el cociente entre el cateto opuesto y la hipotenusa.
·         El  coseno es el cociente entre el cateto adyacente y la hipotenusa.
·         La  tangente es el cociente entre el cateto opuesto y el cateto adyacente.



Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario